Alentados por la distancia y el anonimato, los comentarios misóginos -aquellos que sugieren odio o desprecio hacia mujeres- son deprimentemente comunes en las redes sociales. Y ese problema fue puesto de relieve por un reciente estudio de la consultora británica Demos, que también encontró que en el caso de Twitter un elevado porcentaje de esos mensajes son enviados por mujeres.
Para su investigación, la consultora cuantificó el uso de dos palabras en inglés indicativas de misoginia -slut y whore (dos formas de referirse a una mujer como una puta)- durante un período de tres semanas.
Y también desarrolló algoritmos para distinguir las veces en que dichas palabras son empleadas de forma agresiva de las veces en las que tienen un tono más coloquial o se usan precisamente para denunciar episodios de misoginia.
Sólo en Reino Unido, esto permitió identificar más de 10.000 tuits abusivos enviados a 6500 usuarios únicos. Y a nivel internacional la firma encontró que 80.000 personas habían sido víctimas de más de 200.000 mensajes agresivos enviados durante el mismo período.
La mitad de ellos escritos precisamente por mujeres. "50% de los propagadores resultaron ser mujeres", se lee en el comunicado de Demos sobre el estudio, que da continuidad a una investigación de 2014.

Actualidad
Gran Hermano 2024: Nuevo eliminado
Tweet En la gala de eliminación de este domingo 10 de marzo, por decisión del público, tras volver en el repechaje, Sabrina Cortez fue otra vez